Nuestra debilidad, cuidar de la salud bucal de los más peques
Odontopediatría

Odontopediatría en Valencia
La Odontopediatría es la especialidad odontológica que se encarga de los más pequeños de la casa desde el nacimiento hasta finalizar su crecimiento.
Como expertos en odontología infantil sabemos que el tratamiento dental de los niños no solo requiere de especialidad y de profesionalidad, sino que es importante crear un clima de confianza con los niños para que se familiaricen con el dentista.
Eliminar hábitos dentales que pueden originar patologías y maloclusiones como mordidas abiertas, mordidas cruzadas, resalte marcado(overjet), o sobremordidas muy marcadas(overbite). Algunas de estas maloclusiones, si no se tratan a edades tempranas, pueden originar problemas mucho mayores a edad adulta y pueden terminar en cirugía para poder corregir la maloclusión.
Expertas en Odontología mínimamente invasiva, técnicas de remineralización, resinas infiltrativas, Icon… porque nuestro objetivo es preservar la mayor cantidad de tejido dentario posible.
Especialistas en traumatología dental
La importancia de la odontopediatría
El tratamiento dental de los niños no solo requiere de especialidad y de profesionalidad sino que es importante crear un clima de confianza con los niños. En nuestra clínica dental somos expertos en ayudar a los niños a sentirse cómodos para poder explorarlos y tratarlos, creando un ambiente positivo libre de ansiedad y miedo y creando vínculos tanto con los niños como con sus padres.
Mediante técnicas de manejo de conducta, nuestro equipo liderado por la Dra. Sara Monterde consigue que el tratamiento con niños sean más tranquilos y efectivos. Nuestros pacientes más pequeños pierden el miedo a la clínica y a los doctores.

Estamos especializados en enfermedades orales como MIH (molar incisivo hipomineralizado), traumatología oral en niños, rehabilitación de casos complejos, manejo de conducta, etc…
La Odontopediatría se encarga de detectar posibles anomalías tanto en dentición temporal ( dientes de leche) como en dentición permanente en niños. Es importante en los niños la prevención dental de la caries, realizar un correcto tratamiento ante un traumatismo dental tanto de las zonas óseas, como de los dientes que han sufrido este traumatismo, eliminar hábitos dentales que pueden originar patologías y maloclusiones.
Nuestros pequeños se merecen lo mejor, por eso trabajamos con los últimos avances y con los mismos criterios de calidad que en los tratamientos con pacientes adultos.
Tratamiento mínimamente invasivo

Tratamiento de odontología mínimamente invasiva
Somos especialistas desde hace años en Odontología Minimamente Invasiva (OMI) que es un enfoque moderno que busca preservar al máximo los tejidos dentales naturales y minimizar el daño durante los procedimientos odontológicos. Este paradigma se centra en la prevención, el diagnóstico temprano, y el tratamiento conservador, promoviendo la salud bucal a largo plazo con intervenciones menos agresivas. Expertas en técnicas de remineralización, resinas infiltrativas Icon…, ya que nuestro objetivo es preservar la mayor cantidad de tejido dentario posible.
Principios de la odontología mínimamente invasiva
1. Diagnóstico temprano:
- Detectar caries y otras patologías en sus etapas iniciales para evitar tratamientos más invasivos.
2. Preservación de los tejidos naturales:
- En lugar de eliminar grandes cantidades de tejido afectado, se busca intervenir solo en áreas específicas y necesarias.
3. Promoción de la remineralización:
- Uso de agentes desmineralizantes (fluoruro, calcio, fosfato) para fortalecer el esmalte y detener el avance de lesiones iniciales.
- Tratamiento de molares e incisivos hipomineralizados( defectos de calidad del Esmalte)
4. Enfoque preventivo:
- Promoción de buenos hábitos de higiene bucal y control de factores de riesgo como la dieta, el biofilm y el pH. 5.
Uso de tecnologías avanzadas:
- Herramientas como materiales adhesivos de alta calidad y sistemas de diagnóstico por imagen (como cámaras intraorales).
Procedimientos más comunes
1. Selladores de fosas y fisuras:
Protección de las superficies oclusales de los molares en niños y adultos para prevenir caries. Técnica indolora y preventiva.
2. Restauraciones adhesivas:
- Uso de materiales como resinas compuestas que requieren menor desgaste dental comparado con amalgamas.
3. Tratamiento de caries incipientes:
- Aplicación de flúor o infiltrantes de resina (ejemplo: sistema Icon®) en lugar de realizar perforaciones.
Beneficios de la OMI
Menor dolor y molestias para el paciente.
Reducción del riesgo de complicaciones.
Preservación de la estructura natural del diente.
Enfoque en la salud bucal a largo plazo.
La OMI representa una evolución en la odontología moderna, ofreciendo tratamientos más conservadores y centrados en las necesidades individuales de cada paciente.
RNO

RNO
El objetivo principal de la RNO es restablecer el equilibrio funcional del sistema masticatorio, promoviendo un desarrollo armónico de las estructuras dentales, musculares y esqueléticas. La
forma en que los dientes ocluyen (contactan) afecta la función muscular y articular. La RNO busca corregir interferencias oclusales que puedan alterar esta interacción.
La RNO busca corregir interferencias oclusales que puedan alterar esta interacción. Además de tratar problemas existentes, la RNO también tiene un enfoque preventivo, especialmente en niños, para evitar desórdenes funcionales futuros. Mediante la corrección de desequilibrios sutiles, mejoramos la postura y la calidad de vida general.
Todos los padres desean que sus hijos tengan dientes sanos y bonitos. Con medidas preventivas y con tratamientos precoces, un niño puede tener una boca sana con todos sus dientes, una buena función y una sonrisa natural para toda la vida. La prevención debe realizarse desde el nacimiento del bebé favoreciendo las funciones básicas para el buen desarrollo: succión, respiración, deglución, masticación y más adelante el habla. Si esto se realiza correctamente evitaremos futuros tratamientos más complejos.
En caso de encontrar patología se debe realizar un tratamiento lo más precoz posible que será más eficiente y menos invasivo para equilibrar las funciones y la forma lo antes posible.
Los beneficios de la Rehabilitación Neuro-Oclusal no se limitan a la cara y a los dientes. Se dirigen sobre todo a crear una función respiratoria, masticatoria, fonatoria y deglutoria correctas. Favorecer un buen desarrollo de la mandíbula y del maxilar , proporciona a la lengua más espacio (favorece la deglución correcta) y aumenta el paso del aire por la nariz y la garganta. La respiración nasal ayuda a prevenir las enfermedades de oídos, nariz , garganta ,evita problemas en el sueño (apneas ,etc), favorece la secreción de hormona del crecimiento… Casi todos los problemas de crecimiento de los maxilares empiezan a edades muy tempranas, por eso, lo mejor es la prevención. Son medidas preventivas dar el pecho a los bebés, mantener una respiración nasal correcta, deglutir bien, e introducir una dieta lo más dura, seca y fibrosa lo antes posible. En edades inferiores a los cinco años ya se diagnostican la mayor parte de los problemas, con lo cual un tratamiento temprano aumenta la probabilidad de una corrección completa, favorece una mayor estabilidad y dificulta el establecimiento de patologías muy deformantes.
Pulpotomía

Pulpotomíá
La pulpotomía consiste en la eliminación de la porción coronal de la pulpa dental afectada, y se basa en que el tejido pulpar radicular remanente en ausencia de inflamación, es capaz de curar una vez eliminada la parte infectada. Es un tratamiento indoloro y que con nuestra destreza es rápido.
Con este tipo de tratamientos conseguimos que el diente permanezca en boca, al niño ya no le dolerá más y podrá comer cómodamente.
Pulpectomía
Estará indicada en aquellos dientes con evidencia de inflamación crónica o necrosis en la pulpa radicular. Se realizará cuando a un diente temporal (diente de leche), la caries haya llegado al nervio y al niño le duela o le haya salido un flemón.
Consiste en la eliminación del tejido pulpar coronal y radicular en la dentición temporal.
La ventaja es que en un diente que presenta dolor no tenemos que realizar la exodoncia, no tenemos que quitarlo, podemos quitar su nervio y rellenarlo con un material o colocar una corona preformada de acero o de zirconio.e
Traumatología

Traumatología
Los traumatismos dentales son frecuentes en el mundo del deporte y entre los niños, ya que son los sectores con más riesgo de sufrir una caída o un golpe. Pero también en adultos por pequeños accidentes, por eso siempre estamos preparados ante casos de urgencia, para tratar de conservar todas las piezas afectadas en el trauma.
En los traumatismos, el tiempo es esencial. El pronóstico de esos dientes empeora si la atención es tardía. Actuar rápido, pero sin prisas…Con gran nivel de conocimiento y especialización, para tomar las decisiones adecuadas. Con la premisa de ser muy conservador. En los pacientes en crecimiento es de vital importancia, los dientes en muchos casos aún no han terminado su formación y desarrollo, y el paciente tampoco, necesitamos conservar esos dientes para una buena evolución. ¡Nuestro objetivo, mantener las piezas naturales!
Lo más importante es que nuestro equipo te vea lo antes posible para que el pronóstico sea lo mejor posible.
Preguntas y dudas sobre la odontopediatría
Si es demasiado tarde para salvar un diente de leche se realizará la extracción y la Dra. valorará que debe colocar en el hueco que queda para que guarde el espacio y así evitar problemas posteriores con el diente permanente que debe salir luego en ese lugar.
El objetivo es evitar la aparición de asimetrías dentro del arco, que se pierda espacio y luego no puedan salir o no quepan los dientes definitivos.
Estos aparatitos son muy sencillos, suelen ir fijos en la boca y no suelen dar problemas, suelen ser pasivos con lo que no se consideran ortodóncicos.
Ante un golpe en los dientes debe acudir rápidamente a la consulta donde se le realizará el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Lo principal para obtener un resultado satisfactorio a largo plazo es que el tratamiento inicial sea lo más inmediato y orientado posible.
Si en esta situación de nerviosismo no sabe que hacer llame rápidamente a la consulta y la Dra. le indicará las primeras pautas a seguir.
Si el diente es de leche nunca se debe volver a colocar pues el riesgo de lesionar al diente permanente que está arriba es enorme.
Si el diente que ha saltado de la boca es un diente definitivo los pasos a seguir serán:
- Conservar la calma.
- Localizar el diente y sujetarlo por la corona (no por la raíz)
- Lavarlo con suero fisiológico o agua !No uses jabón o cepilles la raíz!. El tiempo es el factor primordial para el éxito de un reimplante, al igual que la manipulación y transporte que hagas con ese diente.
- Si te atreves, colócalo en el sitio de donde a salido y acude rápidamente al dentista y si no te atreves…
- Acude rápidamente a la consulta antes de una hora y lleva el diente en un vaso lleno de leche, mejor entera o suero fisiológico. En último extremo podrías llevarlo en la boca junto a la mejilla.
En dentición permanente:
- Guardar la calma.
- Intentar buscar el pedazo fracturado y meterlo en un vaso con suero o leche.
- Acudir rápidamente a la consulta (tanto con o sin el pedazo fracturado).
Los primeros dientes suelen salir entre los 6-7 primeros meses de vida y hasta aproximadamente los dos años y medio casi tres no se termina de completar.
Más adelante pasamos a una etapa llamada dentición mixta pues empieza el recambio dentario y el niño presenta tanto dientes de leche como definitivos. Esta etapa abarca desde los 6 años hasta casi los 12 años.
La primera muela definitiva sale a la edad de aproximadamente los 6 años y sale detrás de la segunda muela de leche. Con ello hay que advertir a los padres que esa primera muela sale sin tirar ningún diente de leche y se localiza al final de la boca.
No, no hay que preocuparse en un principio pero si que hay que controlarlo, cada niño es distinto y lleva su propio reloj biológico.
La erupción de dientes temporales o de leche suele ser molesta para el bebe. El niño suele tener más babeo, estar más intranquilo e incluso a veces despertarse con un llanto. En esto le podemos ayudar con cualquier analgésico adaptado a su etapa de crecimiento, con mordedores, cremas de uso tópico…
Hay que resaltar que la erupción dentaria no provoca fiebre a veces si unas decimitas pero nunca fiebre alta.